martes, 20 de noviembre de 2007

"La Sociedad Post-Moderna"

Nuestra sociedad en los últimos años ha sufrido una crisis tanto interna como externa, donde hay valores que se imponen en dichas sociedades, los cuales serán descritos por Ángel Pérez Gómez y pasamos a revisar a continuación.
Eclecticismo acrítico y amoral. Primacía del pensamiento único, amorfo y débil: habla principalmente el cómo las personas seguimos modelos de vida, pensamientos y emociones, los cuales son observables a través de los medios de comunicación y por ende seguidos. Además de que los seres humanos somos capaces de hacer cualquier cosa para alcanzar nuestros objetivos, no importándonos a quienes pasemos a llevar, todo con el fin de lograr lo que queremos ¿está bien o mal? y esto nos lleva a la frivolidad. Para las personas todo tiene precio aún las cosas más insignificantes, es decir, para tener algo necesitamos tener poder monetario y esto provoca el conformismo.
Individualización y debilitamiento de la autoridad: todo queremos hacerlo de manera personal, para conseguir nuestros propios fines, aquí no existe lo llamado bien común o para todos, esto provoca la autonomía, lo cual significa un obstáculo para la sociedad puesto que este individuo autónomo puede poner resistencias en cuanto a orientaciones externas y los modos de producción.
Importancia trascendental de la información como fuente de riqueza y poder: los medios de comunicación permiten tener la cultura al alcance de todos pero esto no es verdad, ya que hay muchas personas que no tienen acceso a ella lo que recae en una inequidad social.
Mitificación científica y desconfianza en las aplicaciones tecnológicas: los expertos en ciencias crean cosas que luego son sustituidas por otras mejores pero además ellos se dan cuenta de las problemáticas que genera el avance tecnológico.
Paradójica promoción simultanea del individualismo exacerbado y del conformismo social: como se dijo anteriormente las personas que no poseen recursos, bueno algunas, son personas conformistas, no así aquellas que tienen poder. Las personas modernas creen o creemos que con tener las mejores cosas o bienes vamos a alcanzar el status que queremos. Ahora sólo nos importa vender algo en el mercado, da lo mismo si el producto es de buena o mala calidad.
Concepción ahistórica de la realidad: las personas nos segamos o no queremos ver la realidad que nos rodea, la cual está rodeada de el ambiente en donde habitamos y la sensibilidad, esto último es lo que se olvida en la educación creyendo que lo más importante es el proceso de socialización reproductora.
Primacía de la cultura de la apariencia: los medios de comunicación por medio de la publicidad que ellos transmiten confunden el ser y el parecer, llevándonos así a seguir un modelo perfecto de vida, esto nos exige transformarnos en personas que realmente no somos sólo para que seamos aceptados por la sociedad, esto nos lleva a estar en una constante actuación de seres que no somos y todo para que…
El imperio de lo efímero en el paraíso del cambio: lo contrario a lo dicho al párrafo anterior es la originalidad, el ser distintos y el no seguir patrones de vida, puesto que hay personas que no se adaptan a estos cambios, ya sean en el ámbito profesional, social o cotidiano, esto nos lleva a una individualización.
Culto al cuerpo y mitificación de la juventud: el modelo que se propone en esta sociedad es el de una juventud atemporal con un cuerpo de diseño, que algunos quieren alcanzar y otros se quedan callados.
Emergencia y consolidación de movimientos alternativos: cabe destacar entre estos movimientos el feminismo y el ecologismo.
El documento presentado por Ángel Pérez Gómez, es muy complicado de entender, ya que utiliza conceptos que he oído decir pero que en sí no sé lo que significan lo que hace que el texto sea complicado de entender. Nos presenta cada uno de los valores que hacen que una sociedad sea como es.



viernes, 26 de octubre de 2007

"La Educación a través de los años"

Desde el año 1990, la educación en Chile se ha ido perfeccionando, lo cual se hizo por medio de nuevas reformas, mayor presupuesto destinado a este rubro, entre otras.
Primero que nada debemos tener claro que dentro del sistema educativo nos encontramos con distintos tipos de escuelas, entre las que tenemos: escuelas municipales, escuelas privadas subvencionadas por el estado, escuelas privadas pagadas y corporaciones, las diferencias entre estas recae en que los colegios municipales reciben el mayor número de matrículas, en cambio, las corporaciones y establecimientos pagados las menores, además otra diferencia observable es la calidad de la educación entregada, resultados que son reflejados en la prueba SIMCE, puesto que los colegios privados obtienen puntajes muy superiores que los obtenidos por los municipales. Por esta razón se han implementado en las escuelas diversos proyectos, con el fin de elevar o mejorar la educación entregada, dentro de los cuales podemos mencionar:

a). Red de Enlaces: los colegios cuentan con una sala de computación con internet, por lo que se ha tenido que capacitar al cuerpo docente. Esta red entrega a las escuelas mobiliario, software y equipos, Enlaces ha tenido un muy buen resultado porque da pie que tanto alumnos como profesores tengan acceso a las nuevas tecnologías.

b). Reforma Curricular: esta se llevo a cabo entre 1996 y 2002, la cual implicó una reorganización de los contenidos, los cuales incluyeron temas relacionados con valores, además se les dio un énfasis en desarrollar habilidades más que memoria. Esta nueva reforma quedo plasmada en lo que conocemos como Planes y Programas, estos pueden ser seguidos por los colegios o bien crear ellos su propio plan de estudio. También establece que la educación básica dura 8 años y la media 4 años.

c). Jornada escolar completa: trata principalmente del aumento del horario de clases, lo cual ha requerido de una gran inversión en infraestructura, contratación más apoyo docente y alimentación. Este cambio se produjo con el fin de que por las tardes se desarrollarán actividades y/o talleres y por las mañanas clases.

Además podemos mencionar el programa MECESUP (destinado a mejorar la calidad docente a través de pregrados, postgrado y doctorados), estas capacitaciones les han permitido a los profesores a relacionarse de mejor manera con sus estudiantes y entregar una mejor enseñanza.
Para poder llevar a cabo tales modificaciones el gobierno tuvo que destinar muchos millones de dólares, cuyo presupuesto fue aumentando desde el año 1990. Además de subvencionar estas modificaciones el Estado a destinado dineros para que todos los jóvenes puedan acceder a la educación superior, lo cual vemos reflejado por medio de becas y créditos a estudiantes matriculados en Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, lo que da la posibilidad de estudiar a jóvenes pertenecientes a los más bajos quintiles.
Con esto nos podemos dar cuenta de la evolución que ha tenido el sistema educativo a través de los años, ya que las tazas de deserción de los niños que entran a enseñanza básica y media ha ido disminuyendo notablemente.
El texto está bastante claro, ya que nos muestra de forma precisa cada una de las evoluciones que ha tenido la educación con un vocabulario entendible para cualquier lector. Además nos presenta tablas o gráficos, lo cual permite ver con mayor claridad cosas tan importantes que todo docente debiera saber.

jueves, 20 de septiembre de 2007

“Sistemas tradicionales de evaluación versus los alternativos”.

El sistema de evaluación que hoy en día posee el sistema educativo ha ido cambiando a través de los años, en sus inicios esta, estaba centrada en juzgar el valor de las cosas, lo que hoy en día se ha dejado de lado sustituyendo esto por una evaluación referida a la medición de conocimientos. A través de los años han existido diversos enfoques evaluativos dentro de los cuales podemos mencionar la Evaluación referida a normas (1960-1980) donde lo que se evaluaba era el comportamiento de los alumnos en función del grupo; Evaluación referida a criterios (1980-2000) cuya característica principal era el comportamiento en relación con el logro individual y la Evaluación referida a la construcción de conocimientos (de 1990 en adelante) donde lo que se evaluaba era el comportamiento de los alumnos frente a un aprendizaje significativo.

Se ha tratado de poner en marcha una innovación en el sistema evaluativo, el cual propone sustituir el enfoque predominante de evaluación por un enfoque auténtico, algunas diferencias que podemos mencionar entre ambos es que el primero está referido a una enseñanza grupal e igualitaria para todos, evaluación de resultados vistos por medio de pruebas de lápiz y papel, en cambio, la nueva propuesta propone una enseñanza personalizada con evaluación no igualitaria, la cual se enfoca en los procesos y se realiza a través de múltiples instrumentos de evaluación. En el enfoque que el sistema educativo posee, se hace alusión a pruebas de lápiz y papel, en la cual se utilizan propiedades como el nivel de dificultad y el de discriminación, cuyo único fin diferenciar aquellos alumnos buenos de los malos, es decir, por medio de una prueba vemos si el estudiante es bueno o malo, en cuanto a conocimientos. Pero como todo o todos posee debilidades, entre las que encontramos el creer que la precisión con que se mide la prueba es igual para todos.

Otra teoría es la de respuesta al ítem o IRT, cuya ventaja principal es que mediante su utilización se lograría que el alumno obtuviese la misma estimación de su habilidad independiente de las preguntas que tuviese que responder. Toda prueba debe tener validez, esto quiere decir que si estamos haciendo una prueba de matemática no midamos comprensión lectora, en otras, palabras no combinar ramos o materias distintas.

Las pruebas, tan utilizadas en los colegios, sólo sirven para garantizar la estadía de los alumnos más fuertes, ya que muchas veces se piensa que por el simple hecho de que a un alumno le fue mal en una prueba es tonto, las pruebas sólo sirven para estandarizar o jerarquizar a los estudiantes.

La pruebas sólo traen más problemas por lo que muchos investigadores han buscado un sistema alternativo de evaluación, el cual valoriza más el proceso que el resultado, este sistema busca conocer que sabe el alumno donde se incluye su vida cotidiana y problemas más complejos. Este sistema alternativo introduce la auto y coevaluación por parte de los estudiantes con el fin de que estos formen parte de su aprendizaje. El fin de esta evaluación alternativa es que todo el alumnado aprenda. Algunas características de este enfoque alternativo es que busca mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el alumno, recopila información en las experiencias personales, la evaluación es formativa, el error es una forma de aprender y el equivocarse no implica un castigo, considera el contexto de cada alumno, entre otras características que sin duda son todo lo opuesto al enfoque tradicional utilizado por el sistema educacional, esto es muy difícil de lograr puesto que no todos los establecimientos respetan las diferencias de los individuos y también todos los docentes y alumnos están acostumbrados a ser evaluados por medio de pruebas con notas.

Muchos docentes se interesan por conocer aquellos principios evaluativos que siguen vigentes dentro de los cuales podemos encontrar:

1.- Continuidad y permanencia de la evaluación: evidencias obtenidas a través del proceso y no del resultado.

2.- Carácter retroalimentador del proceso evaluativo: tomar en cuanta los conocimientos previos de los alumnos estableciendo puentes entre lo que saben y lo que van a aprender.

3.-Funciones de la evaluación en el proceso de aprendizaje: esto quiere decir, evaluar de manera diagnóstica y formativa, minorizando lo sumativo. Toda evaluación debería ser al inicio (diagnóstica: conocimientos previos), en el proceso (formativa: para ver el progreso de los alumnos) y al finalizar (sumativa para ver el grado de logro de un aprendizaje) una unidad.

4.- Propiedad consustancial del proceso evaluativo: incluimos aquí la auto y coevaluación entre pares y del profesor hacia sus alumnos.

5.- Utilización de nuevos procedimientos de evaluación: podemos encontrar las pruebas de libro abierto, mapas conceptuales, disertaciones, portafolio, etcétera.

Todo esto es algo difícil de lograr puesto que el sistema educativo siempre ha funcionado con pruebas estandarizadas y esto viene a ser como algo raro, lo cual se puede lograr pero con mucho esfuerzo y trabajo tanto de los docentes como directivos. Todo está claramente planteado sólo falta que el profesorado ponga en marcha este enfoque alternativo.


viernes, 24 de agosto de 2007

"Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y persona eres".

La evaluación en nuestro país es algo que cotidianamente vivenciamos pero la más notoria es aquella que realizamos con nuestros alumnos, dentro de los factores que determinan dicha evaluación podemos encontrar: prescripciones legales (existen normas escritas de como el evaluador debe efectuar la evaluación), supervisiones institucionales (existen agentes que supervisan que las normas establecidas se cumplan, ya que el profesional debe ponerlas en práctica), presiones sociales (los niños estudian por una nota puesto que de esto depende que sean aceptados en esta sociedad, ya que sus calificaciones los acompañarán durante toda su existencia) y las condiciones organizativas (referidas a tiempo, personas evaluadas, entre otras, dentro de estas condiciones podemos darnos cuenta que la evaluación está constituida por la comprobación del aprendizaje por parte del alumno y a la atribución de culpa del profesorado cuando los aprendizajes esperados no son logrados, ya que acostumbramos a culpar al estudiante cuando fracasa).
El tiempo y la constitución de la evaluación, nombradas en el párrafo anterior, son sólo dos cosas dentro de las condiciones organizativas, ya que también encontramos el valor de uso y de cambio que se le atribuye al conocimiento, el primero hace referencia a que el aprender una materia es algo significativo para el alumnado y el segundo hace hincapié al aprender por una nota; además encontramos que la evaluación potencia algunas capacidades intelectuales, la más desarrollada es crear y la menos memorizar, cosa que no vemos en las evaluaciones porque en un papel los estudiantes deben vaciar todo lo que saben, también porque hacemos pruebas con preguntas de respuestas concretas.
A través de la evaluación podemos ver las teorías del que está evaluando, sus actitudes y sus principios éticos. En el párrafo siguiente hablaré más en detalle de cad una de ellas.
En la primera encontramos la naturaleza de la inteligencia, la cual trata principalmente de que la inteligencia es algo dado o que se construye día a día según nuestras propias concepciones; también hace referencia sobre que es lo que aprende el alumno y el modo en que esto es enseñado por el docente y por último encontramos aquel profesor que llena de contenidos la cabeza de los niños.
A través de la segunda (actitudes del evaluador) podemos ver si el docente acepta como suyo el fracaso que tienen sus alumnos, el como la evaluación sirve para tener amenazados a los estudiantes y el como esta se individualiza, puesto que no nos interesa lo que sucede en las demás asignaturas sólo importa la mía, son cosas tan puntuales pero que ciertas son.
Siguiendo con lo anterior la evaluación también nos permite ver los principios éticos del evaluador, ya que esta nos reflejará si este sabe que las personas poseen diferentes recursos, los cuales ayudan o inciden en el proceso enseñanza-aprendizaje y que aquellos que los tienen por ende parten con ventajas, esto arrastra a clasificar al alumnado o ayudarlos a crecer, ya que se dividen según las capaciddes de cada uno.
Todo lo planteado por el autor es algo real que muchas veces cerramos los ojos o nos hacemos los ciegos diciendo:"a mí no me llega" pero creo que todos tenemos algo de culpa en que nuestros alumnos fracasen y somos nosotros como futuros profesores quienes tenemos la labor de cambiar esta realidad.

lunes, 2 de julio de 2007

¿Cómo enseñar contenidos?...

“Didáctica es la ciencia o cuerpo de conocimientos que normativiza los recursos para organizar la transmisión de los conocimientos a través de una metodología, que tendrá un componente de arte. Una de sus funciones principales será la sistematización de métodos, instrumentos y soportes para estimular y dirigir el aprendizaje”. (Zufiaurre & Gabari, 2000). Esta es una de las tantas definiciones que se le otorgan a la Didáctica, la cual ha evolucionado a través de los años y así, como está ha ido cambiando con el tiempo nosotros como futuros profesores también debemos evolucionar con ella, puesto que no nos debemos quedar estancados utilizando siempre los mismos métodos de enseñanza con nuestros estudiantes, ya que no a todos les podemos enseñar de igual manera porque cada uno es único y por ende tiene distinta forma de aprender, es decir, cada niño es distinto que del otro.
Para mí el ¿cómo enseñar los contenidos? Es una pregunta que abarca desde el momento en que entramos a la sala de clases hasta que terminamos nuestras dos horas pedagógicas, o sea, nuestra clase y es muy importante, ya que de esto depende el aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos.
Siempre he pensado que nosotros, como profesores, somos los únicos responsables del aprendizaje de las materias en los estudiantes y que muchas veces los tratamos a todos por igual olvidándonos que Pedrito es diferente a Juanita y esta de Daniela, que error más grande, lo reconocemos ¿sí? Pero igual lo seguimos haciendo. Por otro lado el cómo enseñar un contenido también es muy complejo porque debemos hacerlo de una manera más entretenida para que así los alumnos no pierdan la atención, porque sería muy fácil dictarles o hablar y hablar sobre el tema (sobre todo si es algo realmente aburrido) pero ¿Qué pasaría? perderíamos con mayor facilidad su atención, así que una gran tarea para cada uno de nosotros; cuando ya son más grandes los profesores no se preocupan tanto de eso, porque me ocurrió en el colegio, llegaban, pasaban lista y hablaban hasta que tocarán el timbre pero con los niños ¡no debe ser así!.

¿Tú que opinas, concuerdas con aquello que he dicho? Tal vez no, pero es lo que pienso.

“El ser profesor es el mejor trabajo del oficio del mundo, cualquier cosa que uno haga, ya sea bien o mal hecha, siempre se nos paga lo mismo (…) Un zapatero, al hacer sus zapatos, nunca echa a perder un trozo de cuero sin que pague los platos rotos, pero aquí, se puede echar a perder un hombre sin que tenga ningún costo” (Molière, El Médico a Palos).

Ojalá no pienses lo mismo que Molière, Yo no, porque creo y estoy muy conciente que no trabajamos con cualquier cosa sino con un ser humano en vías de desarrollo.

viernes, 25 de mayo de 2007

Educar, algo más que sólo contenidos.

Muchas veces miramos a nuestros alumnos como un objeto al que debemos llenar de conocimientos pero nos equivocamos rotundamente porque además de enseñarles contenidos tenemos el deber, como futuros profesores de Educación General Básica, de formar de ellos personitas de bien, es decir, transmitirles valores que los acompañarán por el resto de sus vidas pero además de transmitirles dichos valores debemos nosotros también tenerlos y ser un ejemplo claro para ellos, ya que los niños acostumbran a decir: "yo quiero ser como mi profesor/a", que alago más grande pero a la vez una gran tarea.
Por otro lado, algunas personas me preguntan que estudio y yo les digo que Pedagogía en Educación General Básica y lo miran en menos, ¿acaso se les olvido que gracias a su profesora de Básica son hoy en día grandes personas? yo por mi parte le debo muchísimo y nunca se me va a olvidar todas las cosas lindas que ella me enseño.
Cambiando de tema, el educador inglés Hargreaves sostiene que el alumno es agredido constantemente por quienes tienen la tarea de educarlo (elemento del Currículum Implícito: asalto a la dignidad del alumno) lo que genera en ellos la necesidad de formar parte de grupos de pares en donde el sea aceptado como persona, sea considerado y le ofrezcan seguridad que a veces ni la escuela ni la familia le otorgan (Silva, 1988), esto explica claramente la agresividad, el desorden y desquite de algunos alumnos, pensar que somos en gran parte culpables de que esto ocurra y que muchas veces culpamos a otros por los errores que nosotros mismos cometemos, es por eso que debemos tratar a todos nuestros estudiantes por igual, no haciendo diferencias como este es el mateo, el flojo, el desordenado, etc., porque esto genera que ellos se vuelvan agresivos y se desquiten en contra de aquel profesor/a que tan mal los trata.
Para terminar un consejito: " piensa muy bien antes de escoger esta carrera porque es un trabajo del cual se requiere muchísima vocación y amor por los niños, ya que por muy inteligente que seas sino tienes vocación para enseñar nunca llegarás a ser un buen profesor/a".

lunes, 14 de mayo de 2007

"LA DESIGUALDAD EDUCATIVA".

El tema que voy a tratar en esta mí reflexión esta claramente expresado en el título "La desigualdad educativa", de la cual tuve que hablar en el juicio del día Viernes 11 del presente; escogí este tema porque me parece bastante interesante y por sobre todo delicado, ya que nuestros niños más pobres, por el simple hecho de serlo, no se merecen tener una educación más mala, por así decirlo que aquellos que tienen posibilidades de educarse en colegios privados y con alta calidad educativa.
Muchas veces culpamos a los profesores por las diferencias existentes en la calidad de enseñanza (reflejados en las pruebas Simce) pero ellos en realidad no tienen culpa alguna (en algunos casos), ya que Gallego, Quiroz y Chumacero en el año 2001 plantean dos hipótesis para explicar las diferencias de resultados a favor de los sectores más favorecidos, las cuales son: "Cantidad de recursos disponibles en los colegios y la eficiencia de estos mismos; respecto a esta primera hipótesis existen dos diferecnias, una se relaciona con la cantidad de recursos que se utilizan en el proceso de enseñanza y la otra corresponde a las características de los alumnos y de sus familias. La segunda hipótesis plantea que se debe a la mayor eficiencia del sector particular en la toma de decisiones". En la mayoría de los colegios o escuelas, estos recursos están pero el problema radica en el uso de ellos porque muchos profesores (que llevan más de 25 años de servicio) no saben utilizarlos. Sin embargo, existen algunos docentes que por el hecho de estar en un establecimiento público no se preocupan mucho de la educación de sus alumnos, ya que no existe persona alguna que los fiscalice y vea que su rol de profesor esta bien desempeñado, en cambio, los docentes de colegios particulares se preocupan más, ya que existe alguien que continuamente los está supervisando.
Otra diferencia que existe entre el sistema educativo público y privado radica en que estos últimos seleccionan a sus alumnos dependiendo del nivel socioeconómico de sus familias, además suelen ubicarse fuera de la cuidad o en barrios residenciales, por lo que los niños de grupos sociales altos se ven favorecidos, pues sus familias cuentan con los medios para su desplazamiento o bien viven en esos lugares, en cambio, es mucho más probable que los niños de grupos sociales bajos acudan a centros públicos, dado que acostumbran a estar situados en el barrio donde ellos viven y además no cancelan matrícula ni mucho menos mensualidades (en el sector privado ambas son muy altas), lo que para mí es demasiado injusto, ya que todos tenemos los mismos derechos y no por el hecho de ser pobres quedar marginados de algo tan importante como lo es la educación (bueno no marginados porque igual accedemos a ella sólo que la educación pública entrega menos calidad que la privada) y así quieren que Chile progrese si no se da igualdad de oportunidades, que injusticia si se ha invertido tanto y ¿para qué? si seguimos estancados y con casi la peor educación del mundo a nivel mundial.
¿Qué propondrías tú para terminar de una vez por todas con tanta desigualdad?
¿Encuentras que así vamos a surgir? mi opinión es no y la tuya?